SiteGround

¿Cómo Realizar Un Análisis Bromatológico en México?

 

Muchas empresas se cuestionan la forma ¿Cómo Realizar Un Análisis Bromatológico en México Para Cumplir Con La NOM-051?  ¿Quieres vender tus productos alimenticios en México? Para lograrlo, debes asegurarte de que cumplan con todas las regulaciones de etiquetado nutricional establecidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-051. 

Como empresario, conocer el proceso de análisis bromatológico que realizan los laboratorios de alimentos en México te permitirá entender cómo determinan los valores nutrimentales que aparecen en la tabla de información nutricional de tus productos.  

¿Qué Es El Análisis Bromatológico?


El análisis bromatológico es el estudio detallado de un producto alimenticio para determinar su composición química y valor nutritivo. Este análisis incluye pruebas fisicoquímicas, microbiológicas y organolépticas de los alimentos que se realizan en un laboratorio especializado. Los laboratorios de análisis bromatológico cuentan con equipos sofisticados y personal altamente capacitado para llevar a cabo un análisis completo de alimentos y bebidas. Estos análisis permiten conocer de forma precisa el contenido de nutrientes como proteínas, carbohidratos, grasas, sodio, azúcares y fibra dietética. 

También se determinan otros parámetros importantes como el pH, la acidez, la densidad, el contenido de humedad y cenizas, entre otros.  Los resultados de estos análisis son esenciales para cumplir con las regulaciones de etiquetado nutrimental vigentes en México, como la NOM-051-SCFI/SSA1. Gracias a ellos, los consumidores pueden conocer el valor nutrimental de los productos y tomar decisiones informadas.  Las empresas alimentarias deben realizar análisis bromatológicos periódicos de sus productos para verificar que cumplan con la normatividad. 

Es recomendable contratar los servicios de laboratorios especializados y acreditados para asegurar resultados confiables y precisos. De esta forma, las compañías pueden estar seguras de que la información mostrada en las etiquetas nutrimentales de sus productos sea correcta.  BRANDWATCH es una agencia que brinda asesoría y consultoría especializada para ayudar a las empresas a cumplir con toda la regulación aplicable en materia de etiquetado nutrimental. Cuenta con expertos que guían a las compañías en todo el proceso de análisis bromatológico y verificación del etiquetado para comercializar alimentos seguros y de calidad en México. 
 

Pasos De Un Estudio Bromatológico en Alimentos  

Para realizar un análisis bromatológico, el laboratorio de alimentos debe seguir varios procedimientos estandarizados. En primer lugar, se debe tomar una muestra representativa del producto, la cual debe ser suficiente para realizar todos los análisis requeridos y debe almacenarse adecuadamente para evitar alteraciones.  Luego, se procede a realizar los análisis físicos, químicos y microbiológicos necesarios para determinar la composición del alimento. Esto incluye pruebas para medir el contenido energético, proteínas, hidratos de carbono, azúcares, grasas, grasas saturadas, fibra dietética, sodio y otros nutrientes regulados por la NOM-051. 

Los valores obtenidos deben ser promedios ponderados derivados de análisis, bases de datos o tablas reconocidas internacionalmente.  Una vez concluidos los análisis, el laboratorio emite un informe con los resultados, el cual debe incluir la interpretación de los mismos y la comparación con los valores de referencia establecidos en la NOM-051. Si se detectan desviaciones, se deben tomar acciones correctivas. De lo contrario, la empresa cuenta con la información necesaria para elaborar la etiqueta nutrimental.  

Finalmente, la empresa solicita a la Secretaría de Salud la autorización de la etiqueta. Una vez aprobada, la empresa puede comercializar el producto con la información nutrimental autorizada, la cual debe permanecer disponible para el consumidor final.  El cumplimiento de estos procedimientos garantiza que los productos alimenticios cuenten con información nutrimental veraz y confiable, permitiendo a los consumidores tomar decisiones informadas sobre los alimentos que consumen.


Importancia Del Análisis Proximal en Productos Alimenticios 


Para comercializar productos alimenticios en México, es obligatorio realizar un análisis bromatológico que determine la información nutrimental de dichos productos. Este análisis proximal es fundamental para conocer el valor nutricional de los alimentos y cumplir con las regulaciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-051.  El análisis bromatológico consiste en determinar mediante pruebas de laboratorio los valores nutrimentales de proteínas, grasas, carbohidratos, sodio, azúcares y energía que contiene el producto alimenticio. 

Los resultados de estas pruebas se exhiben en la etiqueta nutricional y tableta nutrimental del empaque.  Las proteínas se miden para conocer la calidad y cantidad de aminoácidos.  Las grasas se analizan para determinar ácidos grasos saturados, insaturados, trans y colesterol.  Los carbohidratos se examinan para conocer azúcares totales y azúcares añadidos.  El sodio se mide debido a su relación con hipertensión y enfermedades cardiovasculares.  Los azúcares se analizan por su asociación a obesidad, diabetes y caries dental.  La energía se calcula a partir de los macronutrientes para informar el aporte calórico total.  

Los resultados del análisis proximal deben estar dentro de los límites de tolerancia establecidos en la NOM-051 para garantizar la precisión y veracidad de la información nutrimental. De no cumplirse, se debe corregir la formulación del producto. Es responsabilidad de las empresas alimentarias asegurarse que toda la información nutrimental de sus productos sea correcta y ayude al consumidor a realizar elecciones informadas.  Contratar una agencia especializada como BRANDWATCH que brinde asesoría para cumplir con las regulaciones de etiquetado nutricional en México, es una buena práctica para garantizar que los productos alimenticios cuenten con la información nutrimental obligatoria y puedan comercializarse exitosamente en el país. 
 


Requisitos De La NOM-051 Sobre Información Nutrimental


Para llevar a cabo un análisis bromatológico que cumpla con los requisitos de la NOM-051 en México, es necesario seguir una serie de pasos. Primero, es importante conocer los nutrimentos que deben ser declarados obligatoriamente en el etiquetado, como la energía, proteínas, hidratos de carbono, grasas, fibra dietética, sodio y cualquier otro nutrimente relevante.  Los valores de composición bromatológica que aparezcan en la declaración de nutrimentos deben ser valores medios ponderados obtenidos por análisis, bases de datos o tablas reconocidas internacionalmente. 

La Secretaría de Salud puede establecer límites de tolerancia en relación con la salud pública. La estabilidad, precisión de los análisis, grado de elaboración, inestabilidad y variabilidad de los nutrimentos se rigen por normas oficiales mexicanas.  Cualquier declaración sobre las propiedades nutrimentales debe cumplir con la NOM-086. Las etiquetas de los productos preenvasados deben adherirse de modo que permanezcan disponibles hasta el consumo en condiciones normales, aplicándose a cada unidad, envase múltiple o colectivo.  

Cuando la información comercial obligatoria no entre en la etiqueta, deberá incluirse en instructivos o folletos que acompañen al producto. La información nutrimental debe presentarse agrupada en un solo lugar de la etiqueta, en letras de un tamaño, tipo y color uniformes, fácilmente legibles, todas en mayúsculas.  Los requisitos obligatorios como el contenido energético, proteínas, hidratos de carbono, grasas, fibra dietética y sodio deben declararse utilizando las unidades de medida del Sistema General de Unidades de Medida.  


Cómo Calcular Los Valores Nutricionales Según La Norma  


Para realizar un análisis bromatológico en México y cumplir con la NOM-051, es necesario seguir ciertos pasos. Primero, es importante conocer los requisitos obligatorios para el etiquetado nutricional según la norma. Éstos incluyen:  Contenido energético, Cantidad de proteínas, Cantidad de hidratos de carbono, especificando azúcares, Cantidad de grasas, especificando grasas saturadas  Cantidad de fibra dietética, Cantidad de sodio... Cualquier otro nutriente del cual se haga una declaración de propiedades  Cálculo de valores nutricionales.

Los valores de composición bromatológica en la declaración nutrimental deben ser valores medios ponderados obtenidos por análisis, bases de datos o tablas reconocidas. Se deben expresar por cada 100g, 100mL o por porción.  Para calcular los valores, se necesitan muestras representativas del producto que serán analizadas en un laboratorio. Se determinan los contenidos de humedad, cenizas, extracto etéreo, proteína, fibra dietética y carbohidratos. Luego, se calculan los valores de energía utilizando los factores de conversión de macronutrientes: 4 kcal/g para proteínas y carbohidratos; 9 kcal/g para lípidos.  

Con los resultados de los análisis y cálculos, la empresa puede determinar si su producto cumple con los criterios nutricionales establecidos en la NOM-051. De ser necesario, la formulación del producto puede modificarse para ajustar el contenido de algunos nutrimentos. Una vez que se obtiene la aprobación, la información nutricional puede incluirse en la etiqueta del producto para su comercialización. 

En resumen, realizar un análisis bromatológico riguroso y confiable es fundamental para que los consumidores mexicanos tengan acceso a información nutricional veraz y oportuna acerca de los productos que adquieren. Las empresas alimentarias deben asegurarse de cumplir con todos los requisitos de la NOM-051 para proteger la salud del consumidor y evitar sanciones. 
 


Errores Comunes en El Etiquetado Nutrimental


Los análisis bromatológicos son obligatorios en México para determinar la información nutrimental que debe aparecer en las etiquetas de los productos alimenticios que se comercializan. Es importante realizar estos análisis en laboratorios acreditados y certificados para generar resultados confiables y precisos.  Existen algunos errores habituales que se cometen en el etiquetado nutrimental y que pueden acarrear sanciones por incumplimiento de la NOM-051. 

Entre ellos se encuentran:  Redondear los valores nutrimentales al alza. Esto puede inducir a engaño al consumidor sobre el contenido real del producto. Se debe reportar el valor exacto obtenido en el análisis bromatológico.  No actualizar los valores nutrimentales cuando se realizan cambios en la formulación del producto. Es obligatorio repetir el análisis bromatológico y actualizar la información nutrimental en la etiqueta cada vez que se modifique la receta o composición de un alimento.  Utilizar bases de datos internacionales en lugar de realizar análisis bromatológicos. 

Si bien estas tablas pueden usarse como referencia, es necesario hacer pruebas de laboratorio específicas para cada producto y lote, considerando las variaciones en materias primas y procesos de elaboración.  No incluir algún nutrimento relevante. Es importante asegurarse de que la etiqueta contenga información sobre energía, proteínas, hidratos de carbono, azúcares, grasas, grasas saturadas, sodio y cualquier otro nutrimento destacado en el producto.  Exceder las tolerancias permitidas. 

La Secretaría de Salud establece márgenes de tolerancia para ciertos nutrimentos, por lo que es importante asegurarse de que los valores obtenidos en los análisis bromatológicos se encuentren dentro de estos límites.  Realizar los análisis bromatológicos y el etiquetado nutricional de acuerdo con la NOM-051 es fundamental para comercializar productos alimenticios en México de forma legal y responsable. Contar con el apoyo de expertos en regulación sanitaria puede ayudar a minimizar errores y optimizar tiempo.  


La Importancia De Laboratorios Especializados


Para realizar un análisis bromatológico completo y preciso de acuerdo con la NOM-051, es fundamental contar con laboratorios especializados que cuenten con la instrumentación y personal capacitado necesarios.

Equipo especializado

Los análisis bromatológicos requieren de equipo altamente especializado para medir con exactitud los componentes de los alimentos como proteínas, grasas, carbohidratos, sodio, energía y otros nutrientes. Por ejemplo, para determinar el contenido de macronutrientes se utilizan técnicas como la cromatografía de gases, espectrometría de masas, destilación, etc.

Asimismo, se necesitan balanzas analíticas de alta precisión y reactores para realizar digestiones ácidas controladas.  Personal capacitado  El personal de los laboratorios debe estar debidamente capacitado y certificado para realizar análisis bromatológicos. 

Los químicos y técnicos requieren de conocimientos especializados en química analítica, nutrición y metrología para garantizar resultados confiables y reproducibles. Además, los laboratorios deben contar con un sistema de gestión de calidad certificado que asegure el cumplimiento de buenas prácticas de laboratorio.  

BRANDWATCH: su aliado estratégico  

BRANDWATCH es una agencia especializada en servicios de análisis bromatológicos, etiquetado nutrimental y verificación de la conformidad normativa de alimentos y bebidas. Cuenta con laboratorios propios equipados con tecnología de punta y personal altamente capacitado. Además, BRANDWATCH ofrece servicios de consultoría en regulación alimentaria para guiar a las empresas en el cumplimiento de la NOM-051 y demás normas aplicables.  

Contar con el apoyo de socios estratégicos como BRANDWATCH, que cuentan con la experiencia, infraestructura y conocimientos especializados, es clave para que las empresas alimentarias logren obtener las autorizaciones y permisos necesarios para comercializar sus productos en México de manera eficiente y rentable.  

BRANDWATCH: Expertos en Análisis Bromatológico Y Cumplimiento De NOM-051

La agencia de investigación de mercado BRANDWATCH, especializada en análisis bromatológico y cumplimiento de  normas oficiales mexicanas (NOM), puede ayudarle a realizar los análisis requeridos para determinar los valores  de información nutrimental que debe proporcionar en las etiquetas de sus productos alimenticios.  

Análisis de laboratorio

BRANDWATCH cuenta con laboratorios propios dotados con equipos de punta para realizar pruebas fisicoquímicas  y microbiológicas. Sus profesionales altamente calificados determinan de forma precisa el contenido de  energía, proteínas, hidratos de carbono, grasas, sodio y otros nutrientes en sus productos. 

Los análisis se realizan  siguiendo estrictos controles de calidad y buenas prácticas de laboratorio para garantizar resultados confiables.  Bases de datos especializadas  Además de los análisis de laboratorio, BRANDWATCH utiliza reconocidas bases de datos internacionales de composición  de alimentos. Esta información, combinada con el análisis de muestras representativas de sus productos, permite determinar  valores nutrimentales medios ponderados, como exige la NOM-051.  

Asesoría personalizada

Los expertos de BRANDWATCH le brindan asesoría personalizada para ayudarle a cumplir con todos los requisitos  de la NOM-051. Le apoyan en la correcta declaración e impresión de la información nutrimental, ingredientes, alérgenos y  otros datos obligatorios en las etiquetas. Además, verifican que la presentación de esta información sea clara, veraz y  no induzca a error al consumidor.  Con la ayuda de BRANDWATCH, podrá estar seguro de que la información en las etiquetas de sus productos alimenticios  cumple a cabalidad con la NOM-051 y las demás regulaciones aplicables en México. De esta forma, evitará posibles  sanciones y podrá vender sus productos con confianza en el mercado nacional.  


Preguntas Frecuentes Sobre Análisis Proximal De Alimentos


Para comercializar alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas en México, es necesario realizar un análisis bromatológico que determine los valores nutrimentales del producto. Este análisis debe ser efectuado por un laboratorio de análisis de alimentos autorizado por la Secretaría de Salud.  

Valores Obligatorios

De acuerdo con la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, es obligatorio declarar los siguientes valores nutrimentales:  Contenido energético (kilocalorías), Cantidad de proteínas (gramos), Cantidad de hidratos de carbono (gramos), especificando los correspondientes a azúcares (gramos), Cantidad de grasas (gramos), especificando las correspondientes a grasas saturadas (gramos), Cantidad de fibra dietética (gramos), Cantidad de sodio (miligramos)...  

Cualquier otro nutrimento del que se haga una declaración de propiedades (gramos o miligramos)

Cualquier otro nutrimento considerado importante (gramos o miligramos)  Tolerancias y Cumplimiento  La Secretaría de Salud puede establecer límites de tolerancia en relación a las exigencias de salud pública. 

La estabilidad en almacén, la precisión de los análisis, el diverso grado de elaboración y la inestabilidad propia del nutrimento en el producto, se regulan a través de normas oficiales mexicanas.  Los valores de composición bromatológica que figuren en la declaración de nutrimentos del producto deben ser valores medios ponderados, obtenidos por análisis, bases de datos o tablas reconocidas internacionalmente. 
 

Consultoría Especializada

  Empresas como BRANDWATCH se especializan en asesorar a fabricantes de alimentos y bebidas en temas regulatorios para que sus productos cumplan con normas oficiales mexicanas como la NOM-051. BRANDWATCH analiza etiquetas, tablas nutrimentales y demás documentación para garantizar que la información exhibida en el empaque del producto sea correcta, evitando sanciones por incumplimiento.  

Conclusión

  En conclusión, el proceso del análisis bromatológico es fundamental para determinar la información que debe aparecer en la etiqueta nutricional de un alimento. Seguir este proceso correctamente le permitirá a su empresa cumplir con la NOM-051 y comercializar sus productos alimenticios de manera legal en México. 

Recuerde contratar a un laboratorio de análisis de alimentos certificado para realizar los estudios bromatológicos. También considere trabajar con una agencia como BRANDWATCH que pueda guiarle en todo el proceso de etiquetado nutricional para asegurarse de que su producto cumpla con todas las regulaciones. Siga estos pasos y podrá vender sus productos con confianza en el mercado mexicano.